domingo, 25 de septiembre de 2011

Niñ@s 2.0, padres 1.0




Asegura el doctor Gary Small en su libro “El cerebro digital”18, que “la

actual eclosión de la tecnología digital no solo está cambiando nuestra

forma de vivir y comunicarnos, sino que está alterando, rápida y

profundamente, nuestro cerebro”. Y entre las consecuencias prácticas

de este hecho menciona una que nos interesa destacar: “además de

influir en cómo pensamos, nos está cambiando la forma de sentir y

comportarnos”.

Nuestros hijos e hijas forman parte de la Generación Interactiva, caracterizada

porque a la alta posesión de pantallas y tecnologías digitales le

han añadido nuevas maneras de relacionarse entre los seres humanos

gracias a ellas. Utilizan e incluso dominan los medios de producción

digital: cámaras de foto y vídeo, programas para el tratamiento fotográfico,

la edición de vídeo o la creación de páginas web. Es decir, no son

solo consumidores digitales, como muchos adultos, sino que también

producen. Y sus producciones acaban en Internet para el consumo de

otros internautas: sus “amigos” en la red social, sus vídeos en YouTube

o sus fotos en Flickr, etc.

Podemos decir, a la vista de los datos de nuestros estudios, que estamos

ante hijos 2.0 de unos padres que son, a lo sumo, 1.0



C,G,

No hay comentarios:

Publicar un comentario