¿A partir de qué edad es aconsejable estar en las redes
sociales?
Las redes
sociales más populares entre los adolescentes españoles fijan en los
14 años la edad mínima de ingreso. Aunque quizá la razón última que
explique el porqué de esta edad tenga más que ver con la Ley Orgánica
de Protección de Datos (LOPD) que con la educación, no está de más
recordar a los hijos e hijas que tienen prohibido por ley el acceso hasta
cumplir los catorce. Mientras tanto, pueden usar si los progenitores lo
creen conveniente, otras redes sociales especialmente pensadas para
niños48.
Además, tanto Tuenti como Facebook, tienen gran interés en que desaparezcan
los perfiles de los niños y niñas que no cumplan con este
requisito, y están estudiando la mejor forma de hacerlo. Así nos consta,
por las declaraciones públicas de los responsables de ambas empresas
¿Cómo es posible entonces que haya tantos menores incumpliendo la
legalidad? Creemos que se juntan dos hechos, por un lado el desconocimiento
que tienen muchos progenitores de la existencia de una prohibición
expresa dirigida a los menores de 14 años. Por otro, el interés
que tienen los hijos de que esto siga siendo así.
La solución pasa porque tanto las empresas como los padres se pongan
manos a la obra. Los unos, verificando de manera fiable las edades
de los usuarios. Los otros, exigiendo que sus hijos e hijas cumplan la
ley. Algo que, por otro lado, ya hace la mayoría cuando se abordan otras
cuestiones. Por ejemplo, ¿cuántos padres dejan conducir a sus hijos
cuando son menores de 18 años y no pueden tener carné? En cualquier
caso, aparte de las razones de índole legal que puedan mover a las empresas a limitar el acceso a las redes sociales, nosotros pensamos
que también hay motivos educativos para hacerlo.
Algunos ejemplos de redes sociales para niños serían (alguna es de pago):
C.G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario